Tablex

Material moi resistente que ofrece calidez e distinción da madeira. Debido ao seu delgado espesor e á súa alta densidade, ofrece versatilidade permitindo combinacións desde as moi lixeiras ata as máis resistentes. O canto deixa á vista o seu interior de madeira maciza e a súa superficie brillante pode ensalzarse con acabados ao aceite ou recubrirse con calquera acabado decorativo. 

É un material ideal para mecanizado con CNC ou láser, ofrecendo un aspecto natural igual que a madeira maciza, permitindo os mesmos acabados que esta. Tamén é un soporte alternativo e resistente para cartelería mediante impresión dixital ou como recubrimento decorativo de calquera tipo.

Produto circular fabricado a partir de rexeitamentos forestais. Non contén ningún tipo de resina artificial: a lignina é o lignante natural, converténdoo nun produto totalmente biodegradable. 

Tablex dispón dunha cara lisa brillante e moi densa e outra cara texturada, favorecendo a aplicación de calquera recubrimento. A unión de varios taboleiros permite dispoñer de Harboard de alta densidade e moi altas prestacións, con acabados iguais en ambas caras.

Cociña Nature / Nature inoxc

Apertura dispoñible:

  • Tirador integrado

Materiais de acabados:

  • Madeira veta horizontal / vertical
  • Inox

Colección en madeira:

Posta fabricada en taboleiro aglomerado hidrófugo con dúas capas exteriores en MDF. Rechapado en follas de madeira a dúas capas. Canto en madeira tricapa encolado con cola PUR.

Colección en inox:

Porta fabricada en aceiro inoxidable de dúas caras con grosor total 26 mm. e grosor de lámina de aceiro 1,2 mm.

Máis información

CONSULTAR TODOS OS MODELOS

Mobalco

Recubrimento ríxido en madeira maciza lamas planas

Lamas de perfil decorativo ríxido para recubrimento de superficies planas e, incluso, encaixes en esquina. Forma en lamas rectas. Encaixe a testa.

Descrición:

Panel flexible.

Soporte:

Madeira maciza.

Medidas:

Ancho: 300 mm.

Longo: 2400 mm.

Acabados: 

  • Madeira maciza: Carballo, Haxa Vaporizada, Freixo, Piñeiro Melis, Cedro Brasil, Ipe, Castaño, Nogueira, Wengué)

Cociña Modelo Chef

Apertura dispoñible: 

  • TIrador chef
  • Tirador en barra

Materiais de acabados:

  • Madeira veta horizontal/vertical
  • Laca
  • Inox

Colección en madeira:

Porta fabricada en taboleiro aglomerado hidrófugo con dúas capas exteriores de MDF. Rechapado en follas de madeira a dúas capas. Canto en madeira tricapa exolado con cola PUR.

Colección en laca:

Porta fabricada en taboleiro de MDF lacado multicapa con grosor total de 22,5 mm.

Colección inox:

Porta fabricada en aceiro inoxidable de 2 caras con grosor total 23 mm. e grosor de lámina de aceiro 1,2 mm.

 

Máis información

CONSULTAR TODOS OS MODELOS

Mobalco

 

Recubrimento ríxido en chapa de madeira, base de madeira

Lamas de perfil decorativo en ondas cóncavas. Recubrimento en todo tipo de chapas naturais con aspecto de madeira maciza pero coa estabilidade dun taboleiro de MDF. Múltiples posibilidades de combinacións e, incluso, acabados en lacados ou acabados sintéticos.

Descrición

Moldura con formación de 4 ondas mediante unión de paneis con machihembrado en xunta oculta.

Soporte

MDF estándar, hidrófugo e ignífugo.

Medidas

Ancho: 180mm.

Longos posibles: 2400-3000 mm.

Acabados

  • Foil
  • Chapa carballo
  • Opción verniz/laca
  • Serie acrílico: Carballo Lam, Carballo Natural, Maple R., Piñeiro Alaska, Carballo Decapé, Blanco TAI e Blanco WAX

KOMPAC

O Kompac é un taboleiro de partículas de madeira tricapa cun proceso desenvolvido para conferir maior calidade superficial e maior compacidade no interior do taboleiro. Idóneo para aplicacións onde a carga a soportar, ferraxes ou mecanizados a soportar, sexan elevados. 

Taboleiro orientado especialmente ao mundo da Cociña, Baño e Moble.

Reduce o astillado de corte e permite a reciclaxe posterior ao non conter fibras.

  • Certificado CE
  • Certificado PEFC e FSC baixo pedido

Cociña Aral XL

Porta fabricada cun taboleiro de 22 mm. en MDF lacado. A 28mm do canto, en sentido horizontal e centrado na porta, intégrase un tirador realizado mediante un mecanizado de 150 mm. de ancho e 29 mm. de alto, cun fondo do mesmo material da porta (opcional en cores de melamina madeira e laminado syncro). O tirador ten unha estrutura de aluminio e remátase cunha cahpa de aceiro inoxidable pola cara interna da porta.

Observacións

  • Os acabados lacados pódense fabricar segundo carta NCS, cun incremento de prezo por pedido
  • A cara interior da porta ten acabado seda mate
  • Debido ao ancho do marco, non se poden fabricar postas de alto inferior a 267 mm.
  • Debido ao ancho do marco, non se poden fabricar portas de ancho inferior a 297 mm.

Consulta

¿Qué tipo de protección recomiendan para una carpintería exterior de madera de castaño a modo de galería en un lugar húmedo (parroquia de Lavacolla, en Santiago de Compostela)?

RESPOSTAS

RESPOSTA DO EXPERTO

Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia

La norma UNE-EN 350: 2016 clasifica las distintas especies de madera por la durabilidad natural del duramen (sin haber recibido ningún tratamiento) frente a hongos xilófagos, insectos de ciclo larvario y termitas. La norma también clasifica la impregnabilidad de la albura y del duramen, así como el tamaño de la albura, lo que resulta de gran utilidad para aportar indicaciones referidas a su aptitud en las distintas condiciones de uso.

En el caso del castaño, el duramen está clasificado como Durable frente a los hongos xilófagos y los insectos de ciclo larvario (anóbidos) y como Medianamente Durable frente a las termitas.

El tamaño de la albura del castaño está clasificada como delgada (2-5 cm). La impregnabilidad de la albura está clasificada como 2 medianamente impregnable y la del duramen como 4 no impregnable.

A la espera de disponer de normativa nacional, pueden seguirse las recomendaciones de la versión anterior de la norma UNE-EN 460:1995 que establece procedimientos para seleccionar los requisitos de durabilidad natural exigibles a una especie de madera para permitir su empleo en una clase de uso. Estos requisitos deben comprobarse, de manera independiente, para cada uno de los agentes xilófagos.

Según dicha norma, la durabilidad del duramen del castaño frente a los hongos de pudrición, permitiría su empleo en una galería (clase de uso 3) sin necesidad de recibir un tratamiento protector. 

Si la madera presenta trazas de albura, esta debería tratarse. En estos casos, lo más habitual es aplicar un fondo que incorpore productos insecticidas y fungicidas.

Respecto a los acabados decorativos, una particularidad de la madera de castaño es su alto contenido en taninos que pueden provocar la aparición de manchas si la madera no ha sido tratada convenientemente. Por ello, varios fabricantes disponen de productos específicos dirigidos a bloquear la aparición de taninos (fondo antitaninos / “tannin primer”), cuya aplicación es especialmente recomendada.

En Santiago de Compostela hay mucha experiencia con el acabado de galerías tradicionales de castaño que a menudo reciben un color blanco.

Una secuencia habitual es la aplicación de un fondo antitaninos seguido de varias manos de lasur al agua, éstos son de fácil aplicación y mantenimiento en los años sucesivos.

El número de manos de producto de acabado a aplicar será el recomendado por el fabricante seleccionado para alcanzar el gramaje o el espesor de película deseado. Es necesario tener en cuenta el método de aplicación ya que el número de manos requeridas para alcanzar un determinado espesor de acabado en un taller con una pistola, será inferior el que se necesita trabajando en una obra con brocha. 

En general, se recomienda, siempre que sea posible, aplicar el acabado en un taller y con los elementos de la galería sin montar para que el acabado pueda proteger adecuadamente ranuras o elementos a los que no se podrá acceder una vez realizado el montaje, colocadas las juntas de estanqueidad, el acristalamiento, etc. Por otro lado, muchos fabricantes disponen de productos específicos para proporcionar una protección adicional a elementos como las testas o las juntas que deben aplicarse en esta etapa.

En este sentido, tan importante como la elección del acabado es un correcto diseño de la galería, evitando por ejemplo las aristas rectas donde se reducirá el espesor de la película de acabado, la presencia de superficies planas que produzcan acumulaciones de agua, etc.

Dentro del gran abanico de soluciones que se pueden encontrar en el mercado, señalamos algunas referencias contrastadas, con algunas recomendaciones de nuestros socios:

IRUXIL W LASUR 
Iruxil W | Irurena Group

Actúa como fondo y acabado a la vez. Es recomendable darle un color, ya que así protegemos más la madera frente a la radiación UV. Para evitar que oscurezca mucho la madera, damos el lasur con color en las primeras manos y luego terminamos con transparente. 

Como decimos, es recomendable utilizar un acabado protector resistente a la intemperie, como pueden ser selladores de aceite o protectores de madera que contengan fungicidas e inhibidores UV para prevenir el deterioro causado por la humedad y la exposición al sol.
Algunas referencias contrastadas: 
https://www.icaspa.com/media/files/480_arborea-color-es-pag.aff.pdf 

Existen muchos productos en el mercado y cada fabricante tiene sus propios esquemas de acabado. Algunas recomendaciones:
XILAZEL.
CEDRIA.
SIKKENS.
 

 

“ La Xunta de Galicia no se hace responsable del contenido de la respuesta, ésta ha sido elaborada por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia en base al conocimiento y experiencia de sus empresas asociadas”

COMENTARIOS