Curso Cálculo de Estructuras de Madera

Fecha: 13 de Junio a 20 de Julio 2024 (jueves, viernes y sábado)

Modalidad: Presencial (Campus de Lugo)

Organiza: Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE), con la colaboración de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA)

Dirigido a: alumnos que superaran las materias de estructuras de algún título de grado, máster o equivalente.

Contenido Informativo: Formación en el laboratorio de ensayos de estructuras que permite un mejor conocimiento estructural de la madera. Formación en cálculo mediante la resolución práctica de proyectos posibilitando el aprendizaje de conceptos teóricos en el marco de las necesidades del desarrollo de los ejercicios prácticos. Contacto con el sector industrial de la madera a través de visitas a obras y entidades.

Más información e inscripciones:  www.pemade.com/_files/ugd/383079_d5y8928d8ea14137a92aa56y79725d45.pdf

 

 

Tertulias sobre Madera con Arrokabe Arquitectos

Fecha: Jueves, 13 de junio de 2024

Modalidad: Presencial. Casa del Taberneiro (Rúa de San Pedro, 15, Santiago de Compostela)

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia con la colaboración del Instituto Gallego de Promoción Económica

Colaboración: Arrokabe Arquitectos

Descripción: La finalidad de esta tertulia es compartir experiencias y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la profesión ante el creciente interés por la construcción en madera.

Emulando a las antiguas tertulias que se celebraban en Compostela y que reunían a los grandes intelectuales de la época, estas tertulias buscan fomentar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo, donde compartir diferentes perspectivas y opiniones de los profesionales del sector.

Con esta filosofía, Óscar Andrés e Iván Andrés, Arrokabe Arquitectos, compartirán las soluciones empleadas y los retos que superaron en diferentes intervenciones donde la madera tiene un protagonismo destacado.

Tras la intervención, se abrirá un diálogo entre todos los asistentes en el que poder compartir, de una manera coloquial y cercana, cuestiones de interés en la construcción en madera como la necesidad de formación, las nuevas tendencias en madera, retos a los que se enfrenta la arquitectura o la descarbonización de los edificios, entre otros. No existe más pretensión que compartir un momento de distensión entre profesionales con las mismas inquietudes.
 

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/y/1FAIpQLSc2fpMMKVV3UinI2Sj67U0El4RWz96BuLudbuFurTJtVfZXv_g/viewform

III Congreso Ibero-Latinoamericano de la madera en construcción

Fecha: del 10 a 14 de junio de 2024

Modalidad: Presencial, Universidad Politécnica de Madrid

Organiza: Grupo de Investigación Construcción con Madera, de la Universidad Politécnica de Madrid

Descripción: Esta edición se presenta como una edición transoceánica y transcontinental, que se ofrece a América y a Europa como un puente abierto a unas posibilidades enormes de cooperación científica, tecnológica y comercial. 

En un momento en el que la madera se abre paso decidido como material eficiente y sostenible, el reto consiste en desarrollar tecnología, ingeniería, productos, herramientas, diseño y arquitectura cada vez más eficientes y respetuosos. 

En esta edición, técnicos del CIS Madera forman parte del Comité Científico.

Más información e inscripciones: www2.montes.upm.es/CIMAD2024/

IV Curso de Formación de Instaladores de Estructuras de Madera Contralaminada

Fecha: del 27 a 31 de mayo de 2024

Modalidad: Presencial. Fundación Laboral de la Construcción, Lugo

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia, Fundación Laboral de la Construcción con la ayuda de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, de la Xunta de Galicia

Dirigido a: Trabajadores en activo del sector de la construcción con experiencia previa como operarios de obra, preferentemente en montaje de otros sistemas estructurales de madera

Objetivos: Formar en la gestión y montaje de obras de CLT de manera que los alumnos sean capaces de interpretar la documentación técnica del proyecto, planificar su ejecución disponiendo de los materiales, herramientas y medios auxiliares necesarios, así como las medidas de protección de salud necesarias para realizar su montaje, conociendo los detalles constructivos necesarios para acometerlos con éxito en obra.

Fecha límite de inscripción: 22 de mayo o hasta completar plazas (12 en total)

CONSULTAR El PROGRAMA COMPLETO

INSCRIPCIONES

 

CONSTRUMAT 2024

Fecha: del 21 a 23 de mayo de 2024

Modalidad: Presencial, Recinto Gran Vía, Barcelona

Organiza: FIRA Barcelona

Descripción: En Construmat están convencidos que la construcción y la rehabilitación son una pieza clave para afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales actuales, poniendo el foco en la sostenibilidad.

En esta cita, se mostrarán las soluciones que apuestan por la accesibilidad, la eficiencia energética o los materiales de proximidad para mejorar la vida de las personas. Esta cita conecta miles de profesionales de todo el ecosistema del sector con las novedades e innovaciones que son un éxito en el mercado.

Más información: www.construmat.com

Segunda convocatoria para participar en visitas de aprendizaje sobre arquitectura y entorno construida, en el marco de Living Spaces

Living Spaces-Cities and regions shaping the buitl environment fuere everyone, financiado por el programa Creative Europe de la Unión Europea e implementado por Eurocities y el Consejo de Arquitectos de Europa, lanza la segunda convocatoria de esta serie de visitas de aprendizaje entre colegas de la arquitectura y el urbanismo.

La segunda convocatoria está abierta hasta el 13 de mayo de 2024 y cubrirá las siguientes visitas: Oulu (Finlandia); Vilna (Lituania); Malmo (Suecia); y Gdansk (Polonia).

Con estas visitas, destinadas a conocer las buenas prácticas identificadas en espacios habitables, se pretende intercambiar conocimientos, compartir experiencias y aprender de otros profesionales y expertos sobre cómo planificar e implementar políticas y proyectos arquitectónicos de alta calidad.

Los destinatarios de esta iniciativa son el personal de la Administración de una ciudad o región y profesionales de la Arquitectura y de la planificación urbana.

Más información e inscripciones:

https://culture.ec.europa.eu/calls/second-call-fuere-participants-fuere-living-spaces-peer-learning-visits-on-architecture-and-the-built-environment

ARCHITECT@WORK Madrid 2024

Fecha: 8 y 9 de mayo de 2024

Modalidad: Presencial (IFEMA, Madrid)

Organiza: IFEMA

Dirigido a: Arquitectos, interioristas, diseñadores de exterior e interior, ingenieros, urbanistas y otros expertos en construcción.

Descripción: Su formato único incluye una selección cuidadosa de productos y materiales innovadores, así como áreas de exposición con stands compactos. Además, se fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes mediante la organización de conferencias, presentaciones y actividades de networking.

"Materiales saludables" es el lema de esta edición, que no solo se refiere al material y a su fabricación, sino también a todos los procesos que involucran la producción de un producto.

Curso Superior de Especialización en Gestión de Obras de Rehabilitación

Fecha: Del 26 de abril de 2024 al 16 de noviembre de 2024 (viernes y sábados)

Modalidad: Presencial (Centro de Formación de Santiago de la Fundación Laboral de la Construcción) y Online

Organiza: Fundación Laboral de la Construcción con la colaboración del Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela

Dirigido a: profesionales y técnicos de edificación con la necesidad de adquirir o bien actualizar sus conocimientos en la conservación, restauración y rehabilitación. 

Objetivos del Curso: Dar a conocer al alumnado, las particularidades de las obras de rehabilitación de edificios protegidos, con planteamientos de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto patrimonial.

Más información e inscripciones: https://www.fundacionlaboral.org/uploads/documento/applications/arch660ff1863ea63.pdf

Tablex Flex

FLEX es un tablero de fibras de madera de alta densidad (Hardboard) sin resinas artificiales, ya que la unión de las fibras se realiza con lignina de madera. El tratamiento especial del proceso de producción proporciona una gran flexibilidad y la minimización en la emisión de COVs (compuestos orgánicos volátiles). 

Los tableros FLEX se convierten en la mejor opción para soluciones decorativas donde se requieren curvas y resistencia, manteniendo la ligereza. También es óptimo para fabricación de mobiliario con curvas exigentes. Producto circular fabricado a partir de rechazos forestales y totalmente biodegradable. 

Tablex

Material muy resistente que ofrece calidez y distinción de la madera. Debido a su delgado espesor y a su alta densidad, ofrece versatilidad permitiendo combinaciones desde las muy ligeras hasta las más resistentes. El cuanto deja a la vista su interior de madera maciza y su superficie brillante puede ensalzarse con acabados al aceite o recubrirse con cualquiera acabado decorativo. 

Es un material ideal para mecanizado con CNC o láser, ofreciendo un aspecto natural igual que la madera maciza, permitiendo los mismos acabados que ésta. También es un soporte alternativo y resistente para cartelería mediante impresión digital o como recubrimiento decorativo de cualquier tipo.

Producto circular fabricado a partir de rechazos forestales. No contiene ningún tipo de resina artificial: la lignina es el lignante natural, convirtiéndolo en un producto totalmente biodegradable. 

Tablex dispone de una cara lisa brillante y muy densa y otra cara texturada, favoreciendo la aplicación de cualquier recubrimiento. La unión de varios tableros permite disponer de Harboard de alta densidad y muy altas prestaciones, con acabados iguales en ambas caras.