Premios Próximos 2024

Fecha: Hasta el 26 de septiembre de 2024

Organiza: La Delegación de Santiago del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Descripción: Los Premios de Arquitectura Próximos 2024 suponen un reconocimiento a arquitectos y promotores, además de otros agentes participantes en el proceso edificatorio, por su labor, necesariamente conjunta, para obtener una arquitectónica de calidad.

Se trata de acercar la arquitectura de proximidad a la ciudadanía, pudiendo optar a los premios, proyectos redactados u obras finalizadas con emplazamiento en el ámbito de la Delegación de Santiago del COAG.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 26 de septiembre de 2024.

Más información: https://portal.coag.es/eres/cultura-eres/convocatoria-y-bases-diere los-premios-proximos-2024/

Centro de día de mayores de Leiro

Ficha técnica

Autores:

Müller.Feijoo Arquitectos

Estefanía Vázquez Müller y Roi Feijóo Rey

Arquitecto técnico:

José Jaime Vázquez Iglesias

Cálculo estructura de madera :

Xoán Carlos Malvárez

Promotor:

Concello de Leiro

Constructora:
Situación:

Leiro, Ourense

Año:

2013-2016

Superficie:

695 m2

Fotografía:

Müller.Feijoo Arquitectos

Descripción

Memoria:

La parcela en la que se construye el centro de día, muy próxima y ligeramente elevada sobre el curso del río Avia, tiene un fuerte desnivel natural transformado mediante un sistema de terrazas escalonadas llamadas socalcos formados por muretes de mampuestos de granito, un sistema tradicional muy habitual en esta región de viñas que permite disponer de terreno cultivable en parcelas en las que la pendiente impide su explotación.

Estas terrazas tradicionales ascendentes hacia el Norte y las vistas sobre el río al Sur, sugieren encajar el edificio como una terraza más para posteriormente reconstruir los socalcos existentes con piedras propias encontradas en la parcela y otras procedentes de construcciones en ruinas del entorno. 

El acceso al centro de día se realiza a través de una amplia plataforma exterior ajardinada, accesible desde la acera peatonal y desde el aparcamiento de vehículos adaptados. Es en este jardín donde se podrán desarrollar las actividades al aire libre del centro cuando el tiempo lo permita. 

La sala polivalente y los espacios de relación exteriores, que están completamente volcados cara el río, disfrutan de las vistas y de la orientación sur sureste, mientras que las actividades que requieren más privacidad como el comedor, la consulta médica y la sala de rehabilitación, se desplazan a la parte posterior y se iluminan y ventilan a través de un patio ajardinado. En la zona central, articulando todas las actividades del centro, se sitúan los servicios comunes, guardarropa, aseos, cocina y almacenes.

Todas las salas de actividades se abren y y se extienden al exterior gracias a un cerramiento casi completamente de vidrio, protegido por el vuelo de la cubierta y unas contraventanas móviles de listones de madera de iroko que permiten regular la radiación solar, la iluminación natural y la exposición pública de la sala polivalente.

La configuración interior y formal del edificio, su relación con el lugar y la implantación en la parcela, el empleo de materiales constructivos naturales (granito, madera y acero) que reflejan el paso del tiempo sin perder su belleza, la cubierta ajardinada, los sistemas pasivos de climatización, todo responde a la intención de integrar lo construido en el paisaje, ser funcional y eficiente energéticamente y ofrecer espacios interiores y exteriores confortables para que los futuros usuarios del centro se apropien de él con naturalidad.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio Gran de Arena 2017. COAG
  • Finalista Premios Lledó Arquitectura 2018
  • Finalista Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia 2018

Información y material gráfico extraído de la web de Müller.Feijoo Arquitectos.

Casa Panchés

Ficha técnica

Autores:

Arrokabe Arquitectos

Óscar Andrés Quintela e Iván Andrés Quintela

Arquitecto técnico:

Marina Vigo Formoso

Colaboradores:

Estructuras: Mecanismo

Instalaciones: Inous

 

Cálculo estructura de madera :
Promotor:

Adrián Díaz Bóveda y Elisa Pose Méndez

Constructora:

Maximino Fernández Santiago

Situación:

Horta das Ameixeiras, Carnota.

Año:

2023

Superficie:

107,25 m2

Fotografía:

Denís Estévez Fernández

Descripción

Memoria:

El proyecto resuelve una pequeña vivienda respondiendo a tres premisas claras:

  • La parcela, en la falda del monte Pindo, cuenta con una fuerte pendiente que desciende en la dirección este-oeste, mínimamente domesticada por muretes que generan pequeños bancales.
  • El territorio en el que se asienta, en el límite del núcleo construido, se caracteriza por la presencia de afloramientos graníticos y construcciones tradicionales ejecutadas con fábricas de la misma piedra. El subsuelo del solar cuenta con este tipo de roca a escasa distancia de la superficie.
  • El asentamiento cuenta con vistas panorámicas al mar desde el sur hasta el noroeste. En esta orientación, acompañando a la puesta del sol en verano, se muestra Finisterrae, el punto más occidental de nuestro continente.

Atendiendo a su carácter panorámico, la planta se resuelve como un pentágono regular que se contempla al este, entregándose de manera ortogonal. Las dos fachadas que se abren al mar (sudoeste y noroeste) se reservan para el porche-balcón y para el comedor-estar; aquí un gran hueco enmarca las vistas al fin y a la postre de Fisterra. Al este, en planta baja, se resuelve un dormitorio, el aseo y la cocina. El centro de la planta lo ocupa la escalera que se presenta como un gran pilar vaciado, que da acceso a la habitación principal y apoyo a la estructura de cubierta. El dormitorio de planta alta mira al Pindo y vuelca sobre el porche y el estar-comedor.

Se proyecta una losa de hormigón armado que toca el terreno en su fachada este y se eleva asomar a la ladera por encima de la vegetación y presentándose como una terraza-mirador al oeste. Dicha plataforma descarga sobre pilares que reducen al mínimo su sección en el contacto con el terreno, posándose sin alterar prácticamente su topografía y sorteando los muretes existentes. Sobre ella, se sitúa la vivienda resuelta en madera.

En la fachada al camino de acceso a la vivienda, se presenta como una humilde construcción resuelta a dos aguas que remite a una tipología concreta que cuenta con varios ejemplos en la zona: pequeñas viviendas de geometría sencilla que se engalanan al presentarse a la vía de acceso con recursos sencillos como bolsillos que ocultan el material de cubierta, simetrías de clara vocación compositiva y finales ornamentales. La vivienda propone un guiño a estas edificaciones; se proyecta con un canalón oculto que genera un pequeño bolsillo y presenta una prominencia en el eje de la fachada este que resuelve uno filtro para el dormitorio del bajoocubierta y la ventana del aseo de planta baja. Tal como exige la solución para una situación tan expuesta, la cubierta, a cuatro aguas, cuenta con pendientes pronunciadas dando lugar, así, un generoso volumen interior que enriquece la espacialidad de la vivienda. El juego de visuales en diagonal que se habilitan, tanto en planta como en sección, y la disposición de los huecos que las conectan con el exterior aumentan la sensación de amplitud.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio Egurtek de Edificación 2024
  • Premio de Arquitectura, Obra Nueva, de Hispalyt 2024
  • Premio Arquitectura en Madera CESUGA 2024

Información y material gráfico extraído de la web de Arrokabe Arquitectos.

REBUILD REHABILITA 2024

Fecha: del 22 a 24 de octubre de 2024

Modalidad: Presencial. FIBES, Sevilla

Descripción: Rebuild Rehabilita es una plataforma única de innovación para dinamizar el sector de la construcción, la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edficios. Un lugar en el que el profesional del sector dispone de un entorno especializado donde encontrar los últimos materiales, soluciones y servicios.

REBUILD REHABILITA es la plataforma para que los fabricantes y distribuidores identifiquen:

  • Los nuevos constructores, promotores, empresas de reformas y rehabilitación, arquitectos, aparejadores e instaladores.
  • Los proyectos y parques de vivienda para reformar lo que va a ponerse en marcha próximamente.
  • Presenten sus novedades, productos e innovaciones.
  • Comuniquen y se asocien como un partner en el marco de la construcción y de la rehabilitación.

Más información: www.rebuildrehabilita.com

Taller para la elaboración del Informe de Evaluación de Edificios (IEE)

Fecha: del 20 de junio al 9 de julio de 2024

Modalidad: Online (a través de la plataforma de formación en línea del COAG (moodle.coag.es)

Organiza: Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG)

Objetivos: Elaborar, a través de un taller práctico, el Informe de Evaluación de Edificios de un edificio real, en este caso, del edificio Apolo, de Santiago de Compostela. 

Los principales fines que articulan la metodología planteada son:

  • Que los alumnos conozcan y puedan participar en el proceso completo, desde la fase de toma de datos previa hasta el documento finalizado, pasando por la visita de inspección, análisis de los datos recogidos y propuestas finales.
  • Proponer una metodología de trabajo para la elaboración del IEE.
  • Analizar, debatir y concluir cuáles son las medidas para subsanar las deficiencias de conservación así como las medidas de adecuación viables de accesibilidad.
  • Redactar el IEE empleando la herramienta del Instituto Galego de Vivenda e Solo.

Más información e inscripciones: https://www.coag.es/formacion/info.asp?id_curso=689

Feria GALIFOREST Abanca 2024

Fecha: del 27 al 29 de junio de 2024

Modalidad: Presencial. Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude (Boqueixón)

Organiza: Abanca, con el apoyo de la Xunta de Galicia

Descripción: Consolidada como la mayor feria forestal de España, GALIFOREST celebra su séptima edición cuyos objetivos principales se centran en continuar con la progresión experimentada en los últimos años y en avanzar en una creciente internacionalización.

Durante tres días será el punto de encuentro para empresas y profesionales de todos los eslabones de la cadena monte-industria.

Tertulias sobre Madera con Arrokabe Arquitectos

Fecha: Jueves, 13 de junio de 2024

Modalidad: Presencial. Casa del Taberneiro (Rúa de San Pedro, 15, Santiago de Compostela)

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia con la colaboración del Instituto Gallego de Promoción Económica

Colaboración: Arrokabe Arquitectos

Descripción: La finalidad de esta tertulia es compartir experiencias y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la profesión ante el creciente interés por la construcción en madera.

Emulando a las antiguas tertulias que se celebraban en Compostela y que reunían a los grandes intelectuales de la época, estas tertulias buscan fomentar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo, donde compartir diferentes perspectivas y opiniones de los profesionales del sector.

Con esta filosofía, Óscar Andrés e Iván Andrés, Arrokabe Arquitectos, compartirán las soluciones empleadas y los retos que superaron en diferentes intervenciones donde la madera tiene un protagonismo destacado.

Tras la intervención, se abrirá un diálogo entre todos los asistentes en el que poder compartir, de una manera coloquial y cercana, cuestiones de interés en la construcción en madera como la necesidad de formación, las nuevas tendencias en madera, retos a los que se enfrenta la arquitectura o la descarbonización de los edificios, entre otros. No existe más pretensión que compartir un momento de distensión entre profesionales con las mismas inquietudes.
 

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/y/1FAIpQLSc2fpMMKVV3UinI2Sj67U0El4RWz96BuLudbuFurTJtVfZXv_g/viewform

III Congreso Ibero-Latinoamericano de la madera en construcción

Fecha: del 10 a 14 de junio de 2024

Modalidad: Presencial, Universidad Politécnica de Madrid

Organiza: Grupo de Investigación Construcción con Madera, de la Universidad Politécnica de Madrid

Descripción: Esta edición se presenta como una edición transoceánica y transcontinental, que se ofrece a América y a Europa como un puente abierto a unas posibilidades enormes de cooperación científica, tecnológica y comercial. 

En un momento en el que la madera se abre paso decidido como material eficiente y sostenible, el reto consiste en desarrollar tecnología, ingeniería, productos, herramientas, diseño y arquitectura cada vez más eficientes y respetuosos. 

En esta edición, técnicos del CIS Madera forman parte del Comité Científico.

Más información e inscripciones: www2.montes.upm.es/CIMAD2024/

Segunda convocatoria para participar en visitas de aprendizaje sobre arquitectura y entorno construida, en el marco de Living Spaces

Living Spaces-Cities and regions shaping the buitl environment fuere everyone, financiado por el programa Creative Europe de la Unión Europea e implementado por Eurocities y el Consejo de Arquitectos de Europa, lanza la segunda convocatoria de esta serie de visitas de aprendizaje entre colegas de la arquitectura y el urbanismo.

La segunda convocatoria está abierta hasta el 13 de mayo de 2024 y cubrirá las siguientes visitas: Oulu (Finlandia); Vilna (Lituania); Malmo (Suecia); y Gdansk (Polonia).

Con estas visitas, destinadas a conocer las buenas prácticas identificadas en espacios habitables, se pretende intercambiar conocimientos, compartir experiencias y aprender de otros profesionales y expertos sobre cómo planificar e implementar políticas y proyectos arquitectónicos de alta calidad.

Los destinatarios de esta iniciativa son el personal de la Administración de una ciudad o región y profesionales de la Arquitectura y de la planificación urbana.

Más información e inscripciones:

https://culture.ec.europa.eu/calls/second-call-fuere-participants-fuere-living-spaces-peer-learning-visits-on-architecture-and-the-built-environment

IV Curso de Formación de Instaladores de Estructuras de Madera Contralaminada

Fecha: del 27 a 31 de mayo de 2024

Modalidad: Presencial. Fundación Laboral de la Construcción, Lugo

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia, Fundación Laboral de la Construcción con la ayuda de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, de la Xunta de Galicia

Dirigido a: Trabajadores en activo del sector de la construcción con experiencia previa como operarios de obra, preferentemente en montaje de otros sistemas estructurales de madera

Objetivos: Formar en la gestión y montaje de obras de CLT de manera que los alumnos sean capaces de interpretar la documentación técnica del proyecto, planificar su ejecución disponiendo de los materiales, herramientas y medios auxiliares necesarios, así como las medidas de protección de salud necesarias para realizar su montaje, conociendo los detalles constructivos necesarios para acometerlos con éxito en obra.

Fecha límite de inscripción: 22 de mayo o hasta completar plazas (12 en total)

CONSULTAR El PROGRAMA COMPLETO

INSCRIPCIONES