Casa de los Profesores

Ficha técnica

Autores:

Jorge Enríquez y Adrián Pinaque, ARQXÉ Arquitectura

Arquitecto técnico:

Óscar García Castro

Colaboradores:

Andrea López

Jorge García

Situación:

Tui (Vigo)

Año:

Diciembre 2021

Fotografía:

Iván Casal Nieto

Descripción

La Casa de los Profesores supone un reencuentro con el pasado, con las emociones y con los recuerdos vividos y que, tras la explosión ocurrida el 23 de mayo de 2018, se esfumaron en un abrir y cerrar de ojos. Supone un reencuentro en el que la arquitectura debe aportar, una vez más, los fundamentos y las herramientas necesarias para asistir y colaborar con los individuos que la habitan en la reconstrucción del lugar y, sobre todo, de su memoria.

Originalmente, la parcela contaba con una vivienda unifamiliar formada por un conjunto de volúmenes de diferentes alturas y diferentes materialidades, que se relacionaban entre sí a través de espacios exteriores cubiertos y adosándose entre ellos.

La propuesta del proyecto parte de recuperar la forma de relación de los volúmenes tradicionales que existía en el conjunto original y que se materializaba mediante la generación de espacios o estancia "auxiliares" que les servían. Surge así la idea de reordenar los 3 volúmenes tradicionales originales (sus viviendas y la bodega) cosiéndolos entre sí mediante otros volúmenes más bajos, generando la relación directa entre espacios servidos y espacios servideros.

La idea primitiva fue la de renacer a partir de los muros de piedra de la antigua vivienda generando un basamento sólido sobre lo que se posan unos cuerpos más livianos resueltos en madera, en una búsqueda de formalizar el arquetipo vivienda. Debido al mal estado de conservación de los muros, finalmente se resuelve con un muro de fábrica revestida, generando una base continua, sólida y masiva, la bodega, que se resolverá en una fase posterior, mantendrá la base pétrea original que se pretendía en la vivienda.

La casa está resuelta por varios volúmenes con cubiertas a dos aguas y con una envolvente continua en madera que procura la ligereza y verticalidad dominando el nuevo conjunto.

Funcionalmente, se cosen mediante volúmenes planos, más bajos, que sirven a los espacios principales albergados bajos las dos aguas. Debido a la composición rocosa del terreno, la excavación se vuelve compleja y costosa por lo que se mantienen únicamente las dos alturas en el volumen sur, permitiendo generar un espacio elevado destinado a dormitorio principal, estudio y espacios de lectura funcionado, a su vez, como mirador. 

El proyecto se encuentra rodeado de otras viviendas unifamiliares, la mayoría recién reconstruidas, terrenos de cultivo y grandes árboles, en un entorno entre lo natural y el "neorural". Con esta respuesta se intenta mostrar que hay una nueva forma de entender la arquitectura rural y que hay otros modos de proyectar generando nuevas identidades; recurriendo a modos de construir tradicionales y al empleo de materiales tradicionales con aplicaciones contemporáneas.

La Casa de los Profesores surge de uno pequeño proyecto de vivienda unifamiliar contenido en superficie, que busca unificar la identidad tradicional del pasado con la imagen contemporánea del presente, todo eso, a través de la generación de unos volúmenes primitivos puros y de una materialidad continua y natural.

INFORMACIÓN GRÁFICA

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio Gran de Arena 23 (Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia)
  • Finalista Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia 2023 (Xunta de Galicia)
  • Obra seleccionada XX Premios COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia)
  • Finalista mejores proyectos de arquitectura en madera 2022 (AITIM)

Primera Convocatoria de los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025

Fecha: Hasta el 3 de febrero de 2025

Organiza: El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Descripción: Los premios, distribuidos en seis categorías (adaptabilidad, cohesión, innovación, acción pública, efímeras e investigación) buscan otorgar el reconocimiento públicamente a profesionales y empresas que han contribuido significativamente al prestigio de la arquitectura española, de acuerdo con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura y acercar a la sociedad su compromiso con el bienestar colectivo a través de la capacidad que tiene la arquitectura de abordar los retos presentes y futuros de nuestra sociedad.

Más información: https://datosarquitectura.es/siga/DescargaArchivos?mod=audiovisuales&archivo=Dossier Premios LCA_2025.pdf

Informe de la Cadena Forestal-Madera de Galicia 2023-2024*

Algunos datos que recoge este informe: 

  • La facturación conjunta de los subsectores principales de la cadena de valor foretal madera ascendió a 2.438 millones de euros.

  • Las cuatro ramas principales de la cadena de valor superan la fecha de Noviembre de 2024, los 19.000 afiliados a la Seguridad Social.

  • En 2023, el sector exportó por valor de 2.396 millones de euros. 

Referencia completa

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo.

Agencia Gallega de la Industria Forestal, GENERA

CONSULTAR El INFORME COMPLETO

28º Fórum Holzbau Internacional

Fecha: Del 4 a 6 de diciembre de 2024

Descripción: Se trata de un de los eventos de referencia en Europa para los profesionales del sector de la construcción con madera. Se unifican todos los agentes implicados en el desarrollo de la construcción con madera, desde los investigadores, los técnicos y los constructores hasta las industrias.

El programa cuenta con más de 80 ponencias, agrupadas en bloques temáticos que se desarrollan de manera simultánea.

Objetivo: Compartir sinergias entre todas las personas que participan, creando y manteniendo contactos para avanzar en la dirección de una arquitectura más sostenible, conociendo las últimas novedades del sector y permaneciendo unidos y actualizados.

Más información: https://forum-holzbau.com/de/home

 

VIII Jornadas de Rehabilitación, MáisMadeira

Fecha: 21 de noviembre de 2024

Modalidad: Presencial (Finca da Rocha, Santiago de Compostela)

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia con la ayuda del Instituto Gallego de Promoción Económica

Patrocinadores: Grupo Ramón García, Laminados Villapol, Maderas Rubén, Mobalco, Molduras de él Noroeste, Siero Lam y Wood is Wood.

Descripción: La rehabilitación en madera adquirió en los últimos años un protagonismo especial. El interés creciente de clientes por esta disciplina se traduce en nuevas iniciativas donde este material adquiere cada vez un mayor protagonismo por sus características naturales, por su versatilidad, belleza y por los beneficios que representa.

Estas jornadas pretenden ser un punto de encuentro entre profesionales de la arquitectura, el diseño, industria, carpinteros, Unviersidad y centros tecnológicos donde debatir las posibilidades que ofrece la rehabilitación en madera y mostrar diferentes soluciones técnicas con este material.

En la jornada de mañana, Liqe Arquitectura, Seara Peleteiro Arquitectos y Arqxé Arquitectura compartirán algunas de sus obras en esta disciplina. Ya por la tarde, se realizará una visita guiada la diferentes obras de Seara Peleteiro, en Allariz.

CONSULTAR PROGRAMA

INSCRIPCIONES

Piñeiros 24: foro de conocimiento entre Galicia y Nueva Aquitania-Francia

Fecha: Martes, 24 de octubre

Modalidad: Presencial. Cidade da Cultura, de Santiago de Compostela

Organiza: Fundación Arume con la ayuda de la Axencia Galega da Industria Forestal

Descripción: La Fundación Arume presenta la cuarta edición de Piñeiros 24, encuentro internacional especializado en coníferas que contará con una conferencia principal, a cargo del arquitecto que ideó la Villa Olímpica de París, Dominique Perrault; y con tres mesas redondas que abordarán cuestiones claves en la cadena forestal-madera, como son el papel de la madera en la descabornización e industrialización de la construcción, experiencias en la gestión de montes y, en tercer lugar, innovaciones en usos y productos complementarios que se extraen de las coníferas.

Más información de la jornada

Curso de introducción a la construcción en madera

Fecha: del 24 de octubre al 14 de noviembre de 2024

Modalid: Online (a través de la plataforma de formación en línea del COAG (moodle.coag.es)

Organizan: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) y la Axencia Galega de la Industria Forestal.

Objetivos: Se pretende que los alumnos adquieran los conocimientos básicos necesarios para la utilización de la madera como material constructivo y estructural, tanto para obra nueva como rehabilitación. Las exposiciones se completarán con una visita presencial de carácter voluntario, relacionada con el temario impartido en el curso. Se trata de promover el conocimiento en materia de construcción y rehabilitación con madera y la divulgación de obras ejemplares.

Más información y matrícula: https://www.coag.es/formacion/info.asp?id_curso=697

REBUILD REHABILITA 2024

Fecha: del 22 a 24 de octubre de 2024

Modalidad: Presencial. FIBES, Sevilla

Descripción: Rebuild Rehabilita es una plataforma única de innovación para dinamizar el sector de la construcción, la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edficios. Un lugar en el que el profesional del sector dispone de un entorno especializado donde encontrar los últimos materiales, soluciones y servicios.

REBUILD REHABILITA es la plataforma para que los fabricantes y distribuidores identifiquen:

  • Los nuevos constructores, promotores, empresas de reformas y rehabilitación, arquitectos, aparejadores e instaladores.
  • Los proyectos y parques de vivienda para reformar lo que va a ponerse en marcha próximamente.
  • Presenten sus novedades, productos e innovaciones.
  • Comuniquen y se asocien como un partner en el marco de la construcción y de la rehabilitación.

Más información: www.rebuildrehabilita.com

Casa San Vitorio, en Allariz

Ficha técnica

Autores:

Juan Seara y Berta Peleteiro, Seara Peleteiro Arquitectos

Arquitecto técnico:

Miguel Gallego Otero

Colaboradores:

Fátima Nieves Fernández

Cálculo estructura de madera :
Constructora:

Jesús Buceta Hábitat S.L. 

Situación:

Allariz (Ourense)

Año:

2023

Fotografía:

Brais Seara Fernández

Descripción

Los promotores de la obra decidieron comenzar una nueva vida en el rural, abrazando todo aquello que el entorno les ofrecía, lejos de esa visión idealizada y romántica que muchos urbanitas tienen de lo que es la aldea.

Disfrutar del monte, de los caminos, del vecindario. Disfrutar del invierno y del verano. Pero, sobre todo, disfrutar del espacio exterior. Querían una casa que les permitiera vivir fuera de la casa.

Esa vocación de expandir el ámbito doméstico más allá de los muros que cierran las viviendas, exigía minimizar el programa funcional, maximizando las potencialidades de uso. Los arquitectos tuvieron que articular lo imprescindible, huyendo de los típicos "por si acaso" que tienden a dar como resultado viviendas sobredimensionadas e infrautilizadas, en un ejercicio de compactación que les permitiera desbloquear metros y presentar una propuesta accesible y viable.

Al mismo tiempo, la vivienda debía aprovechar todas las potencialidades de la parcela, adaptándose al contexto de una manera respetuosa y sensible con la vegetación existente y con la pendiente natural del terreno, pasando desapercibida desde la calle.

Conjugar el criterio de accesibilidad de una única planta, garantizando los accesos y minimizando los trabajos de implantación les llevó a proponer una vivienda elevada, en estructura palafítica, que permitiera el aprovechamiento de ese intersticio como un gran espacio abierto, que sumados a los existentes en el nivel superior, hace que casi el 60% de la superficie corresponda a espacios exteriores cubiertos.

Tres módulos de 7x4 metros (dimensiones condicionadas por el transporte de los entramados ligeros de madera), en una disposición concéntrica y girados 120º, conformando un espacio central triangular, les permitió "abrazar" los árboles existentes y abrirse a las vistas lejanas, aprovechando todas las orientaciones y respetando los accesos peatonal y rodado.

Dicho esquema inicial, se refuerza conformando un nuevo triángulo equilátero uniendo los vértices alternos, conformando unos corredores exteriores cubiertos, tan habituales en la arquitectura tradicional de la comarca.

Una casa ligera, esencial y sostenible, ejecutada íntegramente en madera y posada sobre una bandeja estructural de hormigón que permite salvar grandes luces, liberando el espacio inferior y minimizando los puntos de contacto con el suelo, posándose, sin apenas dejar huella.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Premio Gran de Arena 2021

Información de Seara Peleteiro Arquitectos

Suelos de madera Step & Wall

Suelos de madera natural con chapa de 0,6 y 2,2 mm de roble y otras especies. Ofrecen una gran variedad de formatos XL desde 2420x265 mm hasta el formato espiga, en 810x135 mm.

Certifican clase 31 y 32 para conseguir hasta un uso comercial moderado, apto para locales comerciales de alto tránsito de personas. 

Tienen más de 40 diseños inspirados en las últimas tendencias del comprado y ofrecen diferentes opciones de acabados.

Más información

Más información