Egurtek, Foro de Arquitectura y Construcción en Madera

Fecha: 16 y 17 de octubre de 2024

Modalidad: Presencial

Organiza: Bilbao Exhibition Centre

Descripción: Egurtek celebra su décima edición en la que reafirmará su compromiso con la promoción del uso sostenible de la madera y proporcionando oportunidades para el intercambio comercial y de conocimiento.

Durante el evento, expertos de renombre presentarán sus trabajos. Además, habrá una zona de exposición con soluciones vanguardistas y con las últimas tendencias en construcción en madera. Esta zona contará con un Speaker´s Corner para que las empresas expositoras presenten sus principales novedades.

Al término de las Jornadas, se llevará a cabo la entrega de los Premios Egurtek que destacarán y reconocerán a los mejores trabajos en diferentes categorías como edificación, interiorismo y diseño de producto, entre otras.

Más información sobre Egurtek: https://egurtek.bilbaoexhibitioncentre.com/

Para presentar la candidatura a los Premios Egurtek: https://egurtek.bilbaoexhibitioncentre.com/premios/premios-egurtek-2024/

4º Fórum Internacional de Construcción en Madera

Fecha: 5 y 6 de junio

Modalidad: Presencial, Palacio de Congresos Baluarte, de Pamplona

Organiza: FORUM HOLZBAU, con la colaboración de la Cátedra Madera Onesta, de la Universidad de Navarra

Descripción: En los últimos años, la madera experimentó un creciente protagonismo en el sector de la construcción, destacando como material renovable y de bajo impacto ambiental. Su relevancia se debe al desafío principal que enfrenta el sector en la actualidad: avanzar en su proceso de descarbonización, ya que es responsable del 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

Objetivos: El lema de esta cuarta edición, "Conectando a los profesionales que anticipan el futuro", busca crear un espacio de diálogo que involucre a instituciones, empresas y profesionales interesados en el futuro de la construcción con madera. 

Más información e inscripciones: https://www.forum-maderaconstruccion.com/index.php

Informe del uso de la madera en la edificación en España

El informe 2023-2024 Mass Madera tiene como objetivo proporcionar una visión integral del estado actual de la madera maciza industrializada para edificación en España y reflejar la necesidad de impulsar su uso como eje de un nuevo modelo constructivo. 

El documento recoge las previsiones de la industria y estima que en tres años, la capacidad productiva de madera maciza industrializada en España será el doble de la actual.

El informe se presenta como un documento plural y un instrumento para avanzar hacia ciudades y edificios más sostenibles, empleando la madera maciza en la edificación como motor de esta transformación.

El informe, estructurado en diez capítulos que exploran aspectos desde el bosque a la arquitectura, fue redactado por expertos investigadores en el ámbito nacional e internacional. 

Referencia completa

MASS MADERA, Red Española para el impulso de la madera maciza industrializada para la edificación

CONSULTAR El INFORME

 

Informe de la Cadena Forestal-Madera de Galicia 2022-2023*

Algunos de los datos que arroja este Informe:

  • La riqueza del bosque gallego está cifrada en cerca de 43.000 millones de euros.
  • La cadena forestal-madera de Galicia facturó el pasado año, cerca de 2.700 millones de euros.
  • La comunidad continúa liderando el volumen de talas de madera en España, consiguiendo más de 11 millones de metros cúbicos.
  • La cadena supone cerca del 1,9% del PIB de Galicia.

Referencia completa

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Forestal, de la Universidad de Vigo.

Agencia Gallega de la Industria Forestal.

CONSULTAR El INFORME COMPLETO

Guía para el fomento de la madera en la contratación pública de edificaciones sostenibles

El objetivo de esta publicación es realizar recomendaciones para la utilización de la madera en la preparación de los contratos o concesiones de obras públicas de las entidades del sector público autonómico y local de Galicia.

Se proponen cláusulas o criterios técnicos para el diseño, construcción, renovación y gestión de edificios y obras para reducir su impacto ambiental y climático e incentivar el desarrollo de productos y tecnologías verdes en el sector forestal. Los órganos de contratación podrán elegir en qué objetivo u objetivos se quieren centrar a la hora de preparar el contrato, definiendo consecuentemente los pliegos de prescripciones técnicas y/o los pliegos de cláusulas administrativas particulares.

La elaboración de esta Guía se realiza con vocación de mejora continua.

Referencia completa

CENTRO DE INNOVACIÓN E SERVIZOS TECNOLÓXICOS DA MADEIRA DE GALICIA (CIS-Madeira) perteneciente a la Axencia Galega da Industria Forestal, de la Consellería do Medio Rural, en colaboración con la Fundación Universidade da Coruña.

Guía para el fomento de la madera en la contratación pública de edificaciones sostenibles

Intervención en la jácena policromada del alfarje del Monasteiro de Xunqueira de Espadanedo, Ourense

Vídeo que muestra el proceso de reparación de una de las jácenas existentes en el alfarje del sotocoro del monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, un trabajo de colaboración que ha permitido recuperar la visión original de uno de los alfarjes policromados más interesantes de Galicia.

Referencia completa

Vídeo

 

Casa Mouteiras

Ficha técnica

Autores:

Liqe Arquitectura

Javier Couto Granja

Colaboradores:

Laura Priegue González

María José Núñez Corbal

Promotor:

Noelia Candal Suárez

Manuel González Conde

Constructora:

Cual Baixo Miño Construcciones y Servicios S.L.

Situación:

Valadares (Vigo)

Año:

2020

Superficie:

282,6 m2

Fotografía:

Descripción

Memoria

Construir el paisaje no solo consiste en el tratamiento del espacio público sino que, por lo contrario, es el conjunto del edificado, del privado, lo que otorga la imagen en el ámbito rural al territorio. El entorno inmediato fue tan transformado que estamos acostumbrados a encontrarnos casi de todo en nuestros núcleos rurales, de modo que construir una pieza nueva en un entorno de este tipo fue todo un reto.

A la hora de enfrentarse al reto de realizar una vivienda unifamiliar, siempre se encuentran con la dicotomía entre un posicionamiento integrado en el terreno y el paisaje, o la búsqueda del protagonismo del conjunto. En este caso, quisieron fijar la atención en este tipo de construcciones sensibles con el entorno, donde no se pretende realzarse sobre él mismo, sino que se propone ubicar una pieza más en un puzle que comienza a estar más que lleno y que apenas permite encajar nuevas piezas. De tal forma, la sensibilidad del proyectista para realizar una lectura comprensiva del territorio hizo que la edificación se integre en el territorio.

La vivienda se asienta sobre la naturaleza con una tranquilidad suave y sencilla; una volumetría adaptada a la propia pendiente permite la generación de una cubierta inclinada que se convierte en uno de los protagonistas externos del conjunto, de modo que la lectura del volumen permite configurar mentalmente el funcionamiento interno de la vivienda, al tiempo que resuelve la integración volumétrica.

La integración material se realiza mediante la utilización de madera en fachada y cubierta metálica, dotando de una imagen actual a la vivienda, al tiempo que se integra en el lugar y entre las edificaciones del entorno. No se trata de ser protagonista de la escena, sino que la intención es generar paisaje, entorno, territorio.

La volumetría se resuelve mediante un juego de cubiertas que nos sus quiebros, además de integrar la vivienda en el paisaje, acoge un espacio de juegos y salida a un balcón superior y fuerza, además, la consecución de una pendiente idónea para la futura instalación de paneles solares fotovoltaicos.

Interiormente, la escalera de comunicación entre los tres niveles sirve de separación entre las zonas de noche y de día. 

Retos Constructivos de la Obra

Una vivienda unifamiliar ubicada en un entorno rural con una envolvente que prolonga la fachada norte de la cubierta, generando un juego de cubiertas inclinadas que integran la vivienda en el paisaje.

La integración en el entorno se consigue también con la utilización de la madera de pendiente tratada en autoclave para la fachada y la cubierta metálica.

El programa se resuelve en una única planta que apoyada sobre un desnivel del terreno que configura el acceso al garaje y un jardín que permite la entrada del sol durante todo el día.

Diploma de curso avanzado de posgrado en Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios

Fecha: del 09/02/2024 al 22/03/2024

Modalidad: Virtual

Organiza: Universidad de Vigo

Descripción: Se pretende ofrecer al alumno una visión amplia de las últimas técnicas existentes para conseguir la eficiencia energética de los edificios, en especial a la hora de proyectar la rehabilitación de los mismos. Para eso, se introduce en el mundo del BIM y como puede ser empleado para el cálculo de los ahorros en demandas energéticas, así como para la certificación de los edificios y su cumplimiento del Código Técnico de la Edificación. Se explicarán también las diferentes medidas pasivas que están aplicándose hoy en día, junto con herramientas que permitan calcularlas, ejecutarlas y realizar su presupuesto. Se centra, especialmente, en el aislamiento y la reducción de puentes térmicos. 

Objetivo: Se pretende que los estudiantes sean capaces de realizar la certificación y etiquetado energético de una vivienda, de desarrollar y aplicar medidas tanto pasivas como activas de eficiencia energética, de diseñar, calcular y presupuestar todas las instalaciones presentes en la rehabilitación de una edificación y tramitar las subvenciones necesarias.

Destinatarios: Técnicos interesados en eficiencia energética: arquitectos e ingenieros. 

Más información e inscripción: https://eafp.uvigo.gal/eres/campus-abierto/titulos-propios/id1031-3/

Curso Superior de Técnico de Urbanismo 2024-2025

Fecha: Del 21 de febrero al 12 de diciembre de 2024

Modalidad: Presencial

Organiza: Escuela Gallega de la Administración Pública (EGAP) y Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG)

Descripción: El curso, del que se ofertan 40 plazas, tiene como objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos teórico-prácticos y habilidades que les capaciten para actuar en el mundo de la ordenación del territorio y del urbanismo y responsabilizarse de los procesos de gestión del suelo. A tal efecto, se parte del análisis y del estudio pormenorizado de la normativa de ordenación del territorio y urbanística, con especial atención a la autonómica gallega, combinando el estudio de los fundamentos teóricos con una completa formación práctica que se hace imprescindible en el ámbito de la ordenación del territorio.

Más información e inscripciones:  https://www.coag.es/formacion/info.asp?id_curso=679 

Simposio "Las frondosas autóctonas, la resiliencia del sector forestal?"

Fecha: 28 y 29 de febrero y 1 de marzo de 2024.

Modalidad: Presencial, en el Centro Asociado de Lugo de la UNED.

Organiza: Axencia Galega da Industria Forestal, XERA.

Descripción: El Simposio se organiza en el marco del Proyecto Autonómico para la valorización de las masas de frondosas de Galicia y del proyecto europeo RESONATE "Cadenas de valor forestales resilientes"-mejorando la resiliencia mediante respuestas naturales y socioeconómicas".

Su objetivo es intercambiar conocimientos sobre innovación en frondosas en toda Europa y, por otra parte, debatir sobre herramientas de apoyo a la decisión y evaluaciones de resiliencia para mejorar la resiliencia de la cadena de valor forestal en Galicia.

Programa completo: https://xera.xunta.gal/es/a-axencia/simposio-frondosas-2024

Más información: https://xera.xunta.gal/gl/a-axencia/novas/xunta-organiza-un-simposio-internacional-sobre-frondosas-autoctonas-que-reunira-en

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-NlFCFyqaaNevG-gcObCpRaLAKtQrlg8vWaqO2wS5JRaYjw/viewform