Centro Cultural Forges

Ficha técnica

Autores:
Colaboradores:

Estudios Inimatec S.L.

Cálculo estructura de madera :

Timbersoul by Cándido Hermida S.L.

Promotor:

Ayuntamiento de A Fonsagrada

Constructora:

Héctor Álvarez Díaz

Situación:

A Fonsagrada, Lugo

Año:

2024

Fotografía:

Luis Díaz Díaz

Descripción

La Antigua Casa Consistorial de A Fonsagrada, en desuso desde el año 2015, se convierte con este proyecto en el espacio en el que el Ayuntamiento podrá mostrar a la sociedad la colección que le fue donada por el dibujante Antonio Fraguas "Forges" tras su fallecimiento en 2018.

La propuesta para el Centro Cultural Forges profundiza en algunos de los conceptos básicos de intervención en el patrimonio construido. La lectura y el análisis de las diferentes etapas, usos e intervenciones que se sucedieron en el edificio permiten detectar cuáles aportaron valor y cuáles jugaron en contra de las lógicas originales de la construcción. En este sentido, el primer trabajo a realizar fue de limpieza y selección, así como de consolidación de los elementos estructurales deteriorados.

Por otro lado, uno de los grandes retos de introducir un uso museístico en una construcción de este tipo fue la adaptación de la preexistencia a la normativa vigente, sobre todo en lo que respecta a cuestiones de accesibilidad, protección contra incendios, control de temperatura y humedad o eficiencia energética.

Así, se recuperó el patio original de la construcción que fue cubierto con una bóveda de metacrilato en la década de los 90, delimitándolo con la aparición de una nueva fachada formada por elementos estructurales de madera de castaño laminado que funciona, además, como dispositivo de control y captación solar. Ya en el interior, se aprovechan los espacios generados por los muros de mampostería existentes para desarrollar el programa de necesidades de la manera más elemental posible, añadiendo exclusivamente un núcleo de circulaciones y otro de servicios.

La planta baja se entiende como un espacio de relación con la calle, en pleno Casco Histórico de la villa y junto al Camino Primitivo de Santiago. De este modo, en ella se localizan la futura oficina de turismo de turismo, el vestíbulo del Centro Cultural y una exposición que pueden funcionar de manera conjunta o independiente. 

INFORMACIÓN GRÁFICA

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio Arquitectura en Madera Sostenible PEFC (2025)
  • Finalista en los Premios Arquitectura 2025
  • Finalista Premios COAG de Arquitectura 2025

Piñeiros 25

Fechas: 28 y 30 de octubre de 2025

Modalidad: Presencial (Cidade da Cultura) 

Organiza: Fundación Arume

Descripción: Contará con un evento principal en la Cidade da Cultura, que se completará con dos jornadas técnicas, a modo de spin off, con el objetivo de profundizar a nivel práctico en dos temáticas centrales de Piñeiros 25, la sanidad forestal de las masas de coníferas y la construcción en madera. 

Una de las jornadas técnicas, la de ámbito de monte, dirigida a un perfil de ingenieros forestales, investigadores y docencia universitaria, se celebrará en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán. La segunda, sobre construcción en madera, tendrá lugar en Casa RIA y se orientará la un perfil ligado a la arquitectura y el diseño.

Más información

LIGNOMAD 25, CONGRESO SOBRE CONSTRUCCIÓN CON MADERA Y OTROS MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS

Fecha: Del 24 a 26 de septiembre de 2025

Modalidad: Presencial (ETS de Arquitectura, Universidad de Granada)

Descripción: El evento pretende abordar aspectos científicos, técnicos y constructivos relacionados con la madera, sus derivados y otros materiales naturales, así como dar a conocer el trabajo desarrollado por sus miembros y colaboradores. 

Contará con la participación de destacados investigadores, arquitectos, ingenieros, constructores, fabricantes y otros profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el uso de estos materiales en el sector de la construcción. 

Más información e inscripciones

Seminario de cálculo de sistemas mixtos madera-hormigón

Fechas: 11 y 12 de julio de 2025

Organiza: Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade)

Lugar: Pemade-USC (Campus de Lugo)

Descripción: En el marco del proyecto Life Wood for Future, este seminario ahondará en el MCLam BS, producto estructural mixto de madera y hormigón, diseñado para la construcción. Se trata de una solución industrializada que combina vigas laminadas de madera con hormigón, formando un sistema constructivo prefabricado.

La combinación de madera y hormigón permite obtener elementos estructurales resistentes, duraderos y con propiedades aislantes. 

La formación es gratuita.

Casa para una artista

Ficha técnica

Autores:

Castroferro Arquitectos, María G. Ferro y Jordi Castro

Arquitecto técnico:

Antonio Arias

Colaboradores:

Joana Covelo Alonso

Jacobo Pérez Castiñeiras

Alba Teiga Guzmán

Laura Vázquez Seoane

Empresas madera:
Promotor:

Cliente privado

Situación:

Vigo

Año:

2018

Superficie:

150 m2

Fotografía:

Descripción

Alejandra es una escultora que decidió unir todo su mundo en una pequeña vivienda. Una vivienda ubicada en esas zonas que las ciudades olvidan digerir. Construida, como todas sus semejantes, a golpe de deseo e ingenio, generando un conjunto hecho a base de retales, los retales que en cada momento fueron necesarios.

Habitar en el mismo espacio que trabaja, siempre supone una reflexión sobre la relación física de ambos lugares, sobre cuánto intoxica el uno al otro.

Este proyecto se centra en, partiendo de una vivienda base, que la arquitectura ayude a separar lo emocional y físicamente ambos lugares. Una planta baja y sótano para el trabajo y una planta alta para el descanso.

La zona de trabajo se trata con la mayor literalidad posible, dejándose vistas todas las instalaciones de la planta superior, la estructura del forjado de madera con sus vigas de madera de pino tea que debieron ser correctamente reforzadas, así como todos los muros originales con sus múltiples parches constructivos.

Para dar fondo necesario de lugar de trabajo donde la creación escultórica deba ser la que tenga el centro de intensidad, se decide abstraer toda esa base material mediante una capa de blanco que, manteniendo la mirada atenta a las huellas materiales, logra evadir el fondo para poner en relevancia el trabajo escultórico de Alejandra.

La vivienda de la artista sucede despegada del suelo, abajo queda el trabajo con una imagen abstracta y masiva con la piedra y el hormigón pulido al suelo. La vivienda será otra cosa. 

El primero es que el espacio no sea similar. Se decide eliminar el forjado existente para poder disfrutar de todo el volumen. Las frágiles cerchas existentes de pino tea, se refuerzan con un nuevo pendolón y dos montantes de abeto laminado unidas a la cercha existente con placas metálicas de fijación que se muestran prosiguiendo con la honestidad de este continuo construir en base a capas de aprovechamiento que siempre definió la arquitectura de este tipo de viviendas.

Se mantiene el forjado existente únicamente introduciendo sobre la vieja y lesionada tabla, un panel contrachapado de abeto de 240x120 cm que eleva su presencia gracias a ese generoso despiece.

Una mínima intervención con una viga y dos pies derechos de madera laminada hacen de estructura primaria de la zona de dormitorios que se completa con viguetas de abeto laminado y, de nuevo, la pieza de contrachapado a modo de tablero final en el suelo y parte inferior de techo de dormitorios. 

El tablero contrachapado de abeto del suelo nos sirve de perfecto antónimo al hormigón pulido de la zona de trabajo. Este espacio superior se trata deliberadamente como un contraste a la materialidad pétrea inferior, resolviendo con madera de tonos cálidos la nueva actuación que recoge el deber del descanso. 

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio GDA 2021-2022 del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG)
  • Premio Grandearea de las delegaciones de Pontevedra, Ourense y Vigo del COAG

Curso de Formación Específica en Cálculo de Estructuras de Madera

Fecha: Del 5 de junio al 5 de julio de 2025

Modalidad: Presencial (Pemade, Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural. Campus Lugo

Organizan: A Axencia Galega da Industria Forestal y Pemade.

Contenido formativo: Formación en el laboratorio de ensayos de estructuras que permite un mejor conocimiento estructural de la madera. Formación en cálculo mediante la resolución práctica de proyectos posibilitando el aprendizaje de conceptos teóricos en el marco de las necesidades del desarrollo de los ejercicios prácticos. Contacto con el sector industrial de la madera a través de visitas a obras y entidades.

Más información e inscripciones

UK Timber Design Conference

Fecha: 3 de julio de 2025

Lugar: Hamilton House, Mabledon Place, Londres

Organiza: Swedisk Wood y PEFC.

Dirigido la: Delegados de toda la cadena de suministro de la madera, incluidos los principales desarrolladores, autoridades locales, ingenieros, arquitectos, contratistas y otros.

Descripción: Se trata de un de los eventos más destacados en el calendario del entorno construido del Reino Unido, que reúne un pensamiento innovador y experiencia técnica centrada en impulsar el diseño de madera baja en carbono.

Contará con tertulias, debates y presentaciones mientras se explotan las oportunidades fronterizas para la construcción en madera en el Reino Unido y el papel fundamental que desempeñará la madera en la descarbonización del entorno construido y el crecimiento de la economía.

Más información e inscripciones

Curso técnico en diseño, prefabricación y montaje mediante entramado ligero de madera

Fecha: 27, 28 y 29 de mayo; 3, 4, 5, 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de junio; 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de julio

Organiza: Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia y la Axencia Galega da Industria Forestal

Lugar: Online (en directo)

Descripción: La formación tiene como objetivo introducir a los profesionales de la construcción en especialidades del diseño y construcción con entramado ligero de madera. Se trata de una formación específica sobre los diferentes tipos o sistemas constructivos basados en un entramado ligero de madera, sus diferentes posibilidades de composición, la estructura de sus capas y los diferentes motivos de su utilización, así como las etapas de diseño y fabricación. También se darán a conocer los beneficios ambientales que supone el desarrollo de edificios de consumo energético casi nulo y las ventajas que tiene el uso de la madera para su consecución.

Más información

Inscripciones

Málaga Bio, primer encuentro sobre Bioconstrucción Prefabricada e Industrializada

Fechas: del 3 al 5 de junio de 2025

Organizan: Diputación de Málaga junto a Club Madera

Lugar: Sede de COAMALAGA (Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga)

Descripción: Espacio para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales alrededor la un objetivo común, la descarbonización del sector de la construcción, que incluye una jornada técnica, sesiones networking, demostraciones en vivo y visitas a obras de referencia.

Más información e inscripciones