Superpan Tech

Superpan Tech es un tablero estructural con caras de fibras de madera e interior de partículas de madera.
Disponible en clase estructural P5, para ambiente húmedo y P4 ó P6 para ambiente seco.
Clasificado por el Institut Passivhaus por su buen comportamiento a la estanqueidad al aire en sistemas de entramado ligero de madera.

Lamas para fachada Savia Thermopine

Lamas de madera de pino de Galicia termotratado Thermopine. Disponible en diferentes anchos, perfiles y acabados, para colocación horizontal o vertical.

Xilo-CLT y Xilo-CLT+

Xilo-CLT y Xilo-CLT+ son paneles formados por tablas de coníferas encoladas entre sí para formar madera contralaminada (panel de tablas de madera maciza). Las capas adyacentes generalmente se colocan perpendicularmente (ángulo de 90º) entre sí. Las secciones transversales del panel de tablas de madera maciza son simétricas.

Xilo-CLT y Xilo-CLT+ constan de al menos 3 y hasta 9 capas de madera clasificada mediante máquina con superficies cepilladas.
Las especies de madera usadas en las tablas de madera son Pinus radiata y Pinus pinaster. Las superficies del panel de tablas de madera maciza se pueden revestir con capas adicionales sin función estructural en uno o ambos lados. 
 

FORTRA. Trazabilidad de la madera mediante tecnología blockchain

FORTRA (TRAzabilidad FORestal) es una plataforma que la Xunta de Galicia pone a disposición de las empresas forestales con el objetivo de dar trazabilidad a los productos derivados de la madera, registrando las operaciones que realizan todas las empresas que forman parte del proceso de transformación, desde el bosque hasta la llegada del producto final al mercado.

Referencia completa

Victoriano Maestre Aparicio, Proveedor tecnológico de Amtega para el proyecto FORTRA. Nunegal Consulting:

FORTRA. Trazabilidad de la madera mediante tecnología blockchain.pdf

Reconstrucción de vivienda en Saa

Ficha técnica

Autores:

MOL Arquitectura (Muiños + Otero + López Arquitectura) 
Cecilia López Muiños
Juanjo Otero Vázquez 

Colaboradores:

Luis Ángel López Gómez

Cálculo estructura de madera :

Cecilia López Muiños

Empresas madera:

Maderas SAN MARTÍN

Promotor:

José Serrano Rodríguez

Constructora:

CONECGAL Instalaciones

Situación:

Lugar de Saa, Carballeda de Avia (Ourense)

Año:

2018

Superficie:

154 m2

Descripción

Memoria

La reconstrucción de una vivienda unifamiliar en Saa, en Carballeda de Avia, Ourense, responde a la necesidad de la propiedad de recuperar la edificación después del gravísimo incendio que asoló la zona por completo. Se aborda la intervención de la manera más respetuosa con el patrimonio y con la memoria del lugar, pero mediante el uso de sistemas constructivos contemporáneos. Una vez realizada la lectura de los paramentos pétreos de la edificación, se definen claramente la edificación original de 1910, las partes añadidas en el año 1953 y las reformas efectuadas en el año 2000.

Las premisas básicas para esta reconstrucción se basan en los siguientes criterios:
1. Económico: mediante la reducción de plazos de ejecución, optando por la fabricación con sistemas constructivos estandarizados de bastidores en madera. 
2. Sostenibilidad: soluciones constructivas, instalaciones y materiales con la mayor calificación energética y huella de carbono cero. 
3. Recuperación de la arquitectura vernácula. 
4. Sentimental, como hemos relatado al comienzo. 

La actuación recupera el carácter tradicional de la edificación, demoliendo los elementos ajenos a la arquitectura popular de su entorno. Se opta por materiales tradicionales, pero con técnicas y sistemas constructivos contemporáneos. Del mismo modo, consensuado con el propietario, la madera tiene un protagonismo absoluto en la reconstrucción de la vivienda, poniéndose de manifiesto en el nuevo paramento exterior con madera termotratada de pino, modificada para una mayor durabilidad. Pese a ser destruida por un incendio, a modo de manifiesto, se efectúa la reconstrucción totalmente en madera, lo que nos lleva a una huella ecológica cero, apoyados además por el uso de instalaciones sostenibles, mediante iluminación de bajo consumo y regulable, con producción de calefacción y agua caliente sanitaria mediante caldera de biomasa. 

Estructura

Forjado de entramado de madera laminada GL24h y perfil 200.120.8 como viga que resuelve el encuentro entre el forjado y la zona a doble altura con la escalera. 
Entrevigado: entablado de madera maciza de pino, con acabado con lasur blanco. Cubierta: sistema de cerchas y viguetas de madera, y un entrevigado formado por un entablado de madera de pino blanqueado con lasur, lámina barrera de vapor, aislamiento de lana de roca, tablero técnico estructural (caras de fibras e interior de partículas) y lámina transpirable. Fachada principal: entablado de madera de pino termotratado, anclado sobre rastrel de pino cuperizado de 40 x 40 mm, lámina transpirable, tablero estructural compuesto de fibra en caras exteriores y de madera en interior, aislamiento, lámina barrera de vapor sellada con cinta en todas sus juntas, con acabado interior formado por un entablado de madera de pino con acabado en lasur blanco. Pavimento terraza exterior: madera termotratada de pino manteniendo las juntas abiertas y con un sistema de anclaje oculto. 

Sistema estructural

Muros de entramado de madera de pino, estructura de cubierta y de forjado de vigas y correas de madera laminada, cerchas de madera 
laminada en cubierta. Tablero técnico estructural de caras de partículas e interior de fibras, en entramado de pared y cubierta.

Producto  1: Madera laminada encolada de pícea GL24h

Clase de servicio: 1    Clase de uso: 1

Especie: Picea abies

Tratamiento: Lasurado en color blanco / tintado

Producto  2: Madera aserrada de pino de Galicia C18 en entablado

Clase de servicio: 1    Clase de uso: 1

Especie: Pinus pinaster de Galicia 

Tratamiento: Lasurado en blanco y natural 

Producto  3: Tablero estructural Superpan Tech P5 de FINSA

Clase de servicio: 1    Clase de uso: 1

Tipo de tablero: Caras de fibra e interior de partículas

Tratamiento: Lasurado en blanco y natural

INFORMACIÓN GRÁFICA

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia 2020_Primer premio gallego de rehabilitación. / Premios de Arquitectura de Teja Hispalyt 2020_Primer premio cat. Rehabilitación. / Premios Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2021_Mención especial cat. Viviendas Unifamiliares. / Living Places – Simon Architecture Prize 2020_Proyecto nominado

¿Cómo puedo incorporar productos de madera sostenible de proximidad en mi proyecto?

Fecha: 15/03/2023.

Modalidad: Videoconferencia. 

Organiza: Axencia Galega da Industria Forestal (XERA).

Dirigido a: Personas prescriptoras y empresas constructoras que deseen prescribir con madera local mediante FORTRA y la marca Pino de Galicia en sus proyectos de ejecución que incorporen la madera como elemento estructural.

Descripción: Videoconferencia para dar a conocer la marca de garantía Pino de Galicia y la herramienta de trazabilidad blockchain para elementos de construcción en madera denominada FORTRA.

Guía Técnica: Soluciones Innovadoras en Madera Estructural en la Arquitectura Gallega Actual

El principal objetivo de esta publicación es dar a conocer las posibilidades de la construcción con madera estructural y las cualidades de la misma, especialmente desde un punto de vista técnico; de forma que su conocimiento promueva una mayor demanda de este tipo de productos y que, junto con la competitividad en precio por menor transporte y el incremento de concienciación sobre un consumo más responsable, se ayude a generar la implantación de más industria local para la fabricación de productos de madera técnica con madera de Galicia.
La publicación muestra veintiuna obras gallegas construidas con madera en los últimos cinco años (2017-2022), reconocidas por su calidad arquitectónica, y en las que se ha utilizado un sistema estructural de madera de diseño innovador o productos estructurales de madera innovadores en sí mismos.

Referencia completa

Agencia Gallega de la Industria Forestal. Consellería del Medio Rural.
En colaboración con la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Guía técnica. Soluciones Innovadoras en Madera Estructural en la Arquitectura Gallega Actual.pdf

En Madera, otra forma de construir: El material constructivo sostenible del s. XXI. Tercera edición

Esta tercera edición reúne nueve textos monográficos que desarrollan diversos aspectos sobre la madera: la madera como estrategia de sostenibilidad en la edificación; el uso de fuentes sostenibles de la madera; propiedades de la madera; eliminar barreras: los fantasmas de la madera; proyecto sismorresistente de estructuras de madera; cálculo de estructuras de madera; productos técnicos de madera para construcción; experiencias constructivas y procedimientos constructivos en madera.

Referencia completa

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.miteco.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones

Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es

Catálogo En madera, otra forma de construir. El material constructivo sostenible del siglo XXI. Tercera edición. 

Coordina  FSC® España - FSC® F000228 Comité Editorial: Gonzalo Anguita, Lorena Guerra, y Dolores Huerta.

Fotografía portada: Juan Baraja-Casa de madeira e sen plástico (arquitectos Susana Velasco e Jesús Ágreda) cohousingflexible.org

Fotografías y textos: de los autores.
 

CONSULTAR PUBLICACIÓN

 

 

Arquitectura y madera: obras significativas ejecutadas con madera

Los trece proyectos reunidos en esta publicación se presentan como un pequeño exponente de la arquitectura gallega en madera. Sin lugar a dudas hay muchos más ejemplos construidos por nuestra geografía, no recogidos ahora, que desde esta publicación queremos animar a descubrir y poner en valor.
Es por tanto un primer acercamiento, a través de la madera, a un conjunto de obras y arquitectos de contrastada calidad y compromiso con el oficio que trabajan en Galicia, desde el que mirar con optimismo las amplias posibilidades arquitectónicas y constructivas que tiene este milenario material tan cargado de futuro.

Referencia completa

Carlos Pita Abad y Carlos Quintáns Eiras con la colaboración de Nuria Prieto González.

https://media.timtul.com/media/web_clustermadeira/arquitectura-y-madera_20230320120751.pdf

 

Guía técnica para la implantación del Marcado CE en productos de madera para la construcción

Para el contenido específico de productos de madera, la guía se apoya en normas armonizadas y en otros documentos. Abarca la definición de conceptos generales y la explicación de la tramitación por la vía CEN cuando el marcado es obligatorio y por la vía EOTA cuando es voluntario, mencionando en cada caso diversos productos de madera para la construcción con la correspondiente especificación técnica armonizada de aplicación.
Además contiene fichas específicas para productos de madera con marcado CE obligatorio, indicando las características esenciales y los Sistemas de Evaluación y Verificación de Prestaciones a aplicar.

Referencia completa

XERA (2020). Guía de Marcado CE. Productos de madera para la construcción. Axencia Galega da Industria Forestal. Consellería de Economía, Emprego e Industria. En colaboración con la Plataforma de Enxeñaría da Madeira Estrutural -PEMADE- de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

https://ficheiros-web.xunta.gal/xera/guia-marcado-ce-xera-cas.pdf