Casa da Conga

Casa de la Conga. Delegación del COAG en Santiago de Compostela

Ficha técnica

Autores:

Belinda Besada, Marister Faílde, BMJ Arquitectos

Colaboradores:

Víctor M. González Magdalena

Situación:

Santiago de Compostela

Año:

2020

Fotografía:

Manuel G. Vicente

Descripción

Las arquitectas tuvieron que adaptarse a un edificio cuyo uso fue transformado a lo largo de la historia... Tuvieron que obtener una imagen global del edificio, que corresponda a la idea de un conjunto, con la idónea representatividad necesaria de las futuras instalaciones de la Sede y la Delegación del COAG.

El edificio se entiende como contenedor cuya fuerza marca y genera la pauta de intervención en cada una de ellas. En todo momento, se deberá mantener la intención de conservar y potenciar el carácter y la claridad de la traza existente. La idea de contraponer al macizo, lo pétreo, lo inamovible, la ligereza, la transparencia y la flexibilidad. El recurso de emplear la madera, de manera honesta, aprovechando las condiciones propias del material, tanto en estructuras como en acabados.

Resolver la conexión entre sede (bajo cubierta), Colegio (planta primera), realizando aperturas en el muro central de medianera, empleando el espacio interior inmediato a las escaleras, de madera, del edificio, como módulo colchón que formalizar la relación entre las instalaciones colegiales. 

INFORMACIÓN GRÁFICA