Vivenda unifamiliar entre medianeiras

Vivienda unifamiliar entre medianeras

Ficha técnica

Autores:

PABLO FALCÓN ARQUITECTURA
Pablo Falcón Nóvoa

Cálculo estructura de madera :

Pablo Falcón Nóvoa

Empresas madera:

Maderas RUBÉN
 

Promotor:

Antonio Andrés Ferreiro Rodríguez

Constructora:

COFERVI 

Situación:

Ourense

Año:

2020

Superficie:

134 m2

Descripción

Memoria

Solar urbano entre medianeras en la ribera del río Barbaña, que recorre la ciudad de Ourense en dirección norte-sur hasta desembocar en el Miño. Las dimensiones: 6,70 m. Entre colindantes y 10 metros de fondo edificable entre la calle y la acera posterior de un paseo fluvial, que nunca llegará a completarse, dado que desaparece en el nuevo planteamiento, en fase de aprobación.
El diseño de la vivienda plantea la contención y la abstracción como lenguaje a emplear frente a los excesos formales y variopintas intervenciones existentes en el vecindario.
Uno de los temas centrales del proyecto es la inclusión en la edificación de un patio descubierto que hará la función de recibidor, espacio semiprivado de transición entre exterior e interior, aparcamiento ocasional y a su vez dejará pasar la luz a la planta semisótano.
Las estancias principales, salón en planta baja y estudio en semisótano, se abren hacia las riberas del río Barbaña, con grandes ventanales, privatizando más la parte delantera de la vivienda, que se orienta más hacia el patio interior que a la propia calle.
Los cerramientos: un sistema de entramado ligero de madera, recubierto exteriormente por chapa metálica minionda, madera de iroco y grandes paños acristalados.
La estructura: pilares metálicos y losas de madera maciza, en estancias y de hormigón en el núcleo central y servicios.
Las instalaciones: la búsqueda de la eficiencia energética nos lleva a plantear un sistema de calefacción mediante una bomba de calor aerotérmica y suelo radiante.

Estructura

En lo referente a la estructura horizontal de los pisos se emplea un sistema que consiste en la instalación de unos forjados macizos de madera, biapoyados sobre perfiles metálicos IPE y angulares de diversas medidas.
Este forjado está formado por piezas de madera aserrada, en este caso abeto, de clase resistente C30, de 70 mm de ancho y altos variables, cepilladas en las cuatro caras, decaladas unas de las otras, atornilladas entre sí mediante tirafondos de 6 mm de acero galvanizado y largo 220 mm., recubiertas por una capa de compresión de hormigón.
A mayores, una malla de acero de 10 mm de diámetro para evitar fisuraciones y unos conectores perforados, de acero de 5 mm de espesor de acero galvanizado, insertados en la madera mediante un corte de sierra del mismo espesor, garantizan el comportamiento solidario entre madera y hormigón. La cara inferior del forjado queda vista.
Las ventajas inherentes al sistema es la obtención de un comportamiento estático y un momento de inercia mejorado respecto al de la sección de madera equivalente, gracias al decalaje de las piezas. A mayores, gracias al relieve dentado, se obtiene un acabado inferior que proporciona un excelente acondicionamiento acústico y un acabado inferior de gran elegancia.
En la parte central, en las estancias no vivideras, correspondiendo a las zonas húmedas y las escaleras, se emplean losas de hormigón de 15 cm, que dan arriostramiento y rigidez a toda la estructura.

Sistema Estructural

Estructura horizontal: Forjado mixto madera-hormigón formado por losa bidireccional de piezas de distinto canto de madera aserrada unidas mediante tirafondos y capa de hormigón armado con conexiones metálicas..

Producto  1:  Madera maciza clase resistente C30

Clase de servicio: 2*    Clase de uso: 2*

Especie: Abies alba

Tratamiento: Fungicida e insecticida aplicado superficialmente y acabado con dos manos de pintura blanca

* Se ha considerado clase 2 por posibilidad de condensación ocasional en forjado con suelo radiante.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Premio Gran de Area de Aportación á Arquitectura 2021