Casa de Fon, Jor y Ele

Casa de Fon, Jor y Ele

Ficha técnica

Autores:

SALGADO E LIÑARES ARQUITECTOS
(Alfonso Salgado Suárez / Francisco Liñares Túñez)
 

Arquitecto técnico:

Abraham Viqueira, Miguel Raposo, Carla Agra, Jaime Novoa, Carlos Lousame
 

Cálculo estructura de madera :

Manuel Liñares Túñez
 

Empresas madera:

Maderas HERMANOS CASTRO
 

Promotor:

Alfonso Salgado Suárez
 

Constructora:

TENTE Construcciones Modulares
 

Situación:

Aldea Pedre, Rois (A Coruña)
 

Año:

2019

Superficie:

227 m2
 

Descripción

Memoria

Una hermosa carballeira nos acompaña y nos introduce en la parcela, que suavemente desciende hacia el sur.
Un capricho normativo condiciona el proyecto: las lindes laterales, distancia mínima de tres metros.
Así las cosas, el proyecto se articula en torno a un espacio central fluido que conecta los dos extremos de la parcela. Un paréntesis privado que se prolonga visualmente en ambos extremos: en su lado norte, donde se retrae para dar cabida al vehículo y a la llegada, con el abedul que nos saluda; o en su lado sur, donde hace lo propio para procurarse intimidad y asomarse a las vistas, y esta vez con el arce, que ya no saluda pero tamiza la luz.
A ambos lados, las alas privadas que acogen los espacios más íntimos.
La suave pendiente descendente permite con mínima inversión acomodar un espacio para instalaciones y almacenaje… y más recientemente para los perros…
El resto, un guion constructivo de junta seca que se sincera… La entrega tiene aquí multitud de sentidos, también en el literal.

Estructura

En la planta baja que alberga el uso de vivienda, la estructura en muse basa ros compuestos de piezas longitudinales de madera de 100 x 200 mm machihembradas, entrelazadas en las esquinas.
Sobre los muros se dispone el primer orden de vigas de madera laminada que completan la altura interior de la vivienda.
El segundo orden estructural compuesto por viguetas de madera laminada de 100 x 200mm y el tablero OSB completa la estructura de cubierta.
La estructura más en contacto o cercana al terreno se realiza con muros de placas prefabricadas de hormigón armado sobre   la correspondiente cimentación. El forjado sanitario (suelo de pl. baja) se realiza también con placas prefabricadas de hormigón armado.
El acabado de la envolvente exterior y el patio se realiza con una fachada ventilada de tabla de madera de pino termotratado (madera modificada térmicamente para conseguir una mayor estabilidad y comportamiento al exterior) dispuesta verticalmente.

Sistema estructural

En planta baja de vivienda, sistema estructural similar a los muros de troncos, pero en vez de troncos, piezas rectangulares de madera laminada de pícea. Cubierta de vigas y correas de madera laminada de pícea y tablero OSB. Utilización de placas prefabricadas de hormigón armado en muros de semisótano y forjado de suelo de planta baja.

Producto  1: Madera laminada encolada de pícea GL24h

Clase de servicio: 1
Clase de uso: 1

Especie: Picea abies

Tratamiento: Lasur

Producto 2: Madera aserrada de pino clase resistente C24 

Clase de servicio: 3
Clase de uso: 3.1

Especie: Pinus spp.

Tratamiento: Fungicida autoclave

Producto  3: Tablero OSB-3

Clase de servicio: 2
Clase de uso: 1/2

Tipo: Tablero de virutas orientadas

Tratamiento: —

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Premios XIX Premios COAG 2018-2020_Finalista cat. Residencial de Nueva Planta. Vivienda Unifamiliar.