Casa A Baicela_Vivenda Passivhaus

Casa A Baicela_Vivienda Passivhaus

Ficha técnica

Autores:

GAU ARQUITECTURA E URBANISMO 
(Jorge Gómez Cereijo /Jorge Salvador Fernández /Alberte González Rodríguez, Manuel López Guitar)
 

Colaboradores:

Certificador: ENERGIEHAUS ARQUITECTOS (Martín Amado Pousa)
Instalaciones: INGENIA (Miguel Ángel García)

Cálculo estructura de madera :

Oficina Técnica de Maderas BESTEIRO 

Empresas madera:

Maderas BESTEIRO 
KLH Massivholz GmbH 
 

Promotor:

Adolfo Montero Ramos 
 

Constructora:

LIGNIA Ingeniería e Construcción en madera
 

Situación:

Outón, Mosteiro, Outeiro de Rei (Lugo) 
 

Año:

2020

Superficie:

177 m2
 

Descripción

Memoria

La parcela se sitúa en una ladera que cae hacia poniente con pendiente considerable. En la parcela colindante a sur se sitúa una edificación agrícola. Una de las razones para no orientarse al sur puro, que sería lo ideal para maximizar las ganancias solares, fue evitar su visión desde las estancias principales. 
Es una vivienda de planta única y tiene una forma irregular, pero con más desarrollo en el eje noroeste-sureste en paralelo a las curvas de nivel. En ese eje, las estancias principales se suceden en la cara suroeste mirando al entorno más abierto. Los locales de servicio se sitúan a lo largo de la fachada noreste. 
Como es habitual en las edificaciones construidas bajo criterios Passivhaus, dada su baja demanda, no cuenta con un sistema de calefacción (generador, conducciones y emisores). Dispone solo de una resistencia eléctrica en el sistema de ventilación de 1.000W y los dos cuartos de baño cuentan con toalleros eléctricos de 500 W y 750 W. 
La base constructiva del cerramiento y la cubierta es el panel estructural de madera contralaminada. Los voladizos se soportan con vigas de madera y perfiles de acero laminado IPE y HEB. Por el exterior se sitúa el aislamiento monolítico de fibras de madera. Como acabado en cerramientos se aplica un SATE o un enlistonado de madera de pino termotratado (madera modificada para mayor durabilidad) sobre rastreles con lámina de estanqueidad al viento y agua.

Estructura

La base constructiva, tanto del cerramiento como de la cubierta, es el panel estructural de madera contralaminada (CLT) de espesores 80, 100 y 120 mm. Desde el momento de la recepción de los paneles en obra, el montaje de esta parte de la estructura se ejecuta en menos de 5 días. La calidad visual de los paneles varia entre “no vista” y “vista doméstica” del fabricante. La mayor parte de los techos quedan vistos, mientras que los muros solo en determinados paños.
La estructura de la cubierta está reforzada para definir dos paños en V invertida con voladizos sobresaliendo de la fachada, soportados por vigas de madera laminada encolada de clase GL24h o perfiles de acero laminado IPE y HEB.
Los muros se asientan sobre una losa de hormigón armado. Para la unión con esta y entre los elementos de madera se utilizaron conectores, tornillos y placas de acero inoxidable. 
Se ha creado un modelo de cálculo local para evaluar la conexión entre las vigas de acero y madera en los voladizos y analizar la resistencia de los elementos de fijación (extracción) en situaciones específicas como la presión del viento y la succión.

Sistema estructural

Muros y forjado de cubierta de madera contralaminada de pícea. Voladizos de vigas de madera laminada y perfiles de acero laminado.

Producto  1:  Paneles de madera contralaminada de pícea

Clase de servicio: 1    Clase de uso: 1

Especie: Picea abies

Tratamiento: Fungicida e insecticida aplicado superficialmente

Producto  2:  Vigas de madera laminada encolada de pícea GL24h 

Clase de servicio: 2    Clase de uso: 2

Especie:  Picea abies 

Tratamiento: Fungicida e insecticida aplicado superficialmente

Producto  3: Tablero OSB/3

Clase de servicio: 2    Clase de uso: 2

Tipo:  Tablero de virutas orientadas

Tratamiento: —

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Certificado Passivhaus Classic 2020