Museo de Historia Natural Luis Iglesias
Ficha técnica
Ana Castro Alonso
Débora Fresno Rodríguez
Magdalena Portela Campos
Paulino Sánchez Chao
Mª Teresa Moreira y Ribeiro
Estructuras: Antonio Reboreda Martínez
Instalaciones: Obradoiro Ingenieros
Universidad de Santiago de Compostela
UTE Acciona-TUCONSA
Santiago de Compostela
2008
501-5000 m2
Web César Portela
Descripción
"El lugar es parte de la obra y juega un papel primordial en el proceso". Richard Long.
Se presta la máxima atención y respeto a las colecciones de Geología, Botánica y Zoología que constituyen los fondos del Museo de Ciencias Naturales de Galicia, dejando abierta la posibilidad de acoger nuevas colecciones o los nuevos usos que un edificio de estas características puede demandar. Querían que la presencia de este edificio había sido semejante a la de un pequeño animal que un día había estado ese parque de Vista Alegre, en Santiago de Compostela, que había escogido su sitio junto al río que la bordea y, allí, aposentando sobre el terreno, crecería hasta conseguir su actual tamaño, desarrollando y articulando sus claras y peculiares formas.
El edificio, de traza longitudinal y baja altura, estructura sus espacios expositivos de acuerdo con las cuatro principales secciones del museo.
El volumen del museo se concibe como un agrupamiento de cubos que, en su conjunto, se percibe como un artefacto en movimiento.
Toda la piel exterior del edificio es de madera, lo que facilita su integración en el paisaje arbolado del parque y aporta al edificio un significado de ligereza y transitoriedad. Las superficies de vidrio, modulan la entrada de luz mediante lamas horizontales de madera que, además de control lumínico, desdibujan los amplios huecos en la continuidad del material que cubre las fachadas. La sensación de ligereza que ofrece el museo se acentúa con la solución del contacto del edificio con el terreno, levemente separado del mismo, como si flotara sobre césped del parque.